
La fuga paravalvular (FPV) es una complicación, infrecuente pero grave, del implante quirúrgico o percutáneo de prótesis valvulares. Las FPV son el resultado de un cierre no hermético entre el anillo de sutura y el anillo valvular en las prótesis quirúrgicas o entre el marco del stent y el anillo aórtico/valvas calcificadas en las prótesis aórticas percutáneas.
Dependiendo del tamaño de la fuga, puede provocar diferentes grados de insuficiencia valvular desde banales que no requieren tratamiento hasta severos que aumentan significativamente la mortalidad.
Dado que la reoperación de esta complicación conlleva alto grado de morbimortalidad, en los últimos años y con el desarrollo de nuevas tecnologías disponibles ha cobrado impulso la técnica de cierre percutáneo de FPV, con altas tasas de éxito. Esta técnica se fue desarrollando con dispositivos de oclusión no específicos que no siempre se adaptan adecuadamente al sitio o pueden protruir sobre la válvula.
En el mes de febrero realizamos en el Servicio de Hemodinamia del Sanatorio Clínica Modelo de Morón el primer cierre de FPV aórtica en el país con un dispositivo dedicado, diseñado específicamente para adaptarse a la anatomía de la FPV.
Todo el procedimeinto fue realizado con control por ecografía transesofágica, que además de la ayuda para el posicionamiento del dispositivo permitía controlar su funcionamiento correcto.
El resultado fue exitoso, con cierre total de la fuga.
Dr. Pablo Perez Baliño | Jefe Servicio de Hemodinamia
Sanatorio Clínica Modelo de Morón.

Política de calidad
Como decisión estratégica el SANATORIO CLINICA MODELO DE MORON decide implementar un sistema de Gestión de la Calidad .

Inmunización en adultos y adolescentes
La vacunación es luego de la introducción del agua potable, la intervención que mayor impacto ha tenido en la reducción de la mortalidad y el crecimiento de la población en la historia de la humanidad.

Alergias en otoño
Con la llegada del otoño muchas personas alérgicas presentan la aparición, reagudización o exacerbación de sus síntomas.
ENERO 2023 | FEBRERO 2023 | MARZO 2023 | ABRIL 2023 | MAYO 2023 | JUNIO 2023 | JULIO 2023 | AGOSTO 2023 | SEPTIEMBRE 2023 | OCTUBRE 2023 | NOVIEMBRE 2023
DICIEMBRE 2022 | NOVIEMBRE 2022 | OCTUBRE 2022 | SEPTIEMBRE 2022 | AGOSTO 2022 | JULIO 2022 | JUNIO 2022 | MAYO 2022 | ABRIL 2022 | MARZO 2022 | FEBRERO 2022 | ENERO 2022
DICIEMBRE 2021 | NOVIEMBRE 2021 | OCTUBRE 2021 | SEPTIEMBRE 2021 | AGOSTO 2021 | JULIO 2021 | JUNIO 2021 | MAYO 2021 | MARZO 2021 | FEBRERO 2021 | ENERO 2021
DICIEMBRE 2020 | NOVIEMBRE 2020 | OCTUBRE 2020 | SEPTIEMBRE 2020 | AGOSTO 2020 | JULIO 2020 | JUNIO 2020 | MAYO 2020 | ABRIL 2020 | MARZO 2020 | FEBRERO 2020 | ENERO 2020
DICIEMBRE 2019 | NOVIEMBRE 2019 | OCTUBRE 2019 | SEPTIEMBRE 2019 | AGOSTO 2019 | JULIO 2019 | JUNIO 2019 | MAYO 2019 | ABRIL 2019 | MARZO 2019 | FEBRERO 2019 | ENERO 2019
DICIEMBRE 2018 | NOVIEMBRE 2018 | OCTUBRE 2018 | SEPTIEMBRE 2018 | AGOSTO 2018 | JULIO 2018 | JUNIO 2018 | MAYO 2018 | ABRIL 2018 | MARZO 2018 | FEBRERO 2018 | ENERO 2018
DICIEMBRE 2017 | NOVIEMBRE 2017 | OCTUBRE 2017 | SEPTIEMBRE 2017 | AGOSTO 2017 | JULIO 2017 | JUNIO 2017 | MAYO 2017 | ABRIL 2017 | MARZO 2017 | FEBRERO 2017 | ENERO 2017
DICIEMBRE 2016 | NOVIEMBRE 2016 | OCTUBRE 2016 | SEPTIEMBRE 2016 | AGOSTO 2016 | JULIO 2016 | JUNIO 2016 | MAYO 2016 | ABRIL 2016 | MARZO 2016 | FEBRERO 2016 | ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 | NOVIEMBRE 2015 | OCTUBRE 2015 | SEPTIEMBRE 2015 | AGOSTO 2015 | JULIO 2015 | JUNIO 2015 | MAYO 2015 | ABRIL 2015 | MARZO 2015 | FEBRERO 2015 | ENERO 2015
DICIEMBRE 2014 | NOVIEMBRE 2014 | OCTUBRE 2014 | SEPTIEMBRE 2014 | AGOSTO 2014 | JULIO 2014 | JUNIO 2014 | MAYO 2014 | ABRIL 2014 | MARZO 2014 | FEBRERO 2014 | ENERO 2014
DICIEMBRE 2013 | NOVIEMBRE 2013 | OCTUBRE 2013 | SEPTIEMBRE 2013 | AGOSTO 2013 | JULIO 2013 | JUNIO 2013 | MAYO 2013 | ABRIL 2013 | MARZO 2013 | FEBRERO 2013 | ENERO 2013