
Neumonología intervencionista
La Neumonología Intervencionista es una subespecialidad de la medicina respiratoria que utiliza distintos procedimientos y tecnologías para el diagnóstico y ...
Leer MásLa intoxicación con monóxido de carbono (CO) es la más frecuente durante la temporada invernal.
La intoxicación sucede cuando se acumula CO en el torrente sanguíneo. Cuando hay demasiado monóxido de carbono en el aire, éste ingresa al organismo a través de los pulmones y de allí a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad de transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no lo puedan utilizar. Afecta principalmente al cerebro y al corazón. Esto puede generar un daño grave en los tejidos o incluso la muerte.
El CO es un gas incoloro, inodoro, insípido motivo por el cual puede pasar inadvertido y poner en riesgo la vida. Esta intoxicación produce numerosas muertes evitables cada año.
El CO se produce la combustión de gasolina, madera, propano, carbón y otros combustibles. Los aparatos eléctricos y los motores que no se ventilan de forma adecuada, en particular en espacios cerrados o sellados herméticamente, pueden generar que el CO se acumule hasta alcanzar niveles peligrosos.
Las fuentes que producen CO son el mal funcionamiento de estufas, calefones, termotanques a gas, hornallas, braseros, salamandras, incendios y obstrucción de los escapes de los automóviles; entre otros.
Todas las intoxicaciones por CO pueden evitarse, para ello se deben tomar las siguientes medidas de prevención:
Ante la sospecha de intoxicación se recomienda abrir las puertas y ventanas para ventilar el ambiente, retirar a la persona del ambiente contaminado y concurrir al centro sanitario más cercano.
En las primeras horas de intoxicación los síntomas más frecuentes son: náuseas y vómitos, mareos, debilidad, fatiga, pero rápidamente el cuadro se hace más grave apareciendo dolor de pecho, confusión, enlentecimiento de la palabra, visión borrosa, convulsiones (más frecuentes en niños), coma y muerte.
La intoxicación con CO se puede confundir con otras situaciones como intoxicación alimentaria, gripe, infarto, epilepsia, migraña, síncope o muerte súbita en los bebés.
Los niños, los ancianos y los pacientes con trastornos cardiológicos o respiratorios son los que pueden intoxicarse más gravemente. Esta intoxicación puede ser particularmente peligrosa para las personas que estén durmiendo ya que pueden sufrir un daño cerebral irreversible o incluso morir antes de que alguien note que hay un problema.
Los signos de advertencia de intoxicación por monóxido de carbono pueden ser sutiles. No obstante, esta enfermedad es una emergencia médica en la que peligra la vida. Ante la mínima sospecha se debe buscar aire fresco y atención médica de urgencia en el centro asistencial más cercano a su domicilio.
Dra Jorgelina Andrea Cigliuti
Coordinadora del Servicio de Pediatría
Sanatorio Clínica Modelo de Morón
La Neumonología Intervencionista es una subespecialidad de la medicina respiratoria que utiliza distintos procedimientos y tecnologías para el diagnóstico y ...
Leer Más¿Por qué es importante mantenerse activo en invierno?
Mucha gente tiende a bajar el ritmo en invierno. Los días son ...
Todos alguna vez nos hemos sentido decepcionados por no conseguir algo que deseábamos, por recibir un trato que no esperábamos ...
Leer Más