
Las patologías derivadas del mal uso y falta de movimiento, parte 2. Componentes de un Programa Global
En la edición anterior hemos comenzado a abordar las patologías derivadas del uso inadecuado o la falta de movimiento.
En ...
La bronquiolitis, cuyo significado es inflamación de los bronquiolos, es la infección respiratoria aguda baja más frecuente en los lactantes, siendo la principal causa de internación desde mediados de otoño a fines de la primavera en los pacientes de hasta dos años. Según datos del Ministerio de Salud, en nuestro país se notifican alrededor de 300000 casos de bronquiolitis por año. Por lo cual se los considera una enfermedad estacional y epidémica.
El diagnóstico de bronquiolitis es clínico, donde los síntomas principales son la tos, fiebre taquipnea, decaimiento generalizado y a nivel pulmonar se auscultan subcrepitantes que pueden ir acompañados de sibilancias o no.
La etiología es principalmente viral, siendo el agente más frecuente es el VSR (virus sincicial respiratorio).
El mismo se transmite por contacto directo de secreciones contaminadas, tiene una incubación de 4 a 6 días y el paciente contagia hasta 8 días después de su diagnóstico. Le infección por VSR no deja inmunidad completa por lo cual el paciente puede padecer re-infecciones. La patogénesis de la bronquiolitis por VSR se explicaría por el daño celular causado por la replicación viral dentro de las células epiteliales del tracto respiratorio, desencadenando una respuesta inflamatorio en la vía respiratoria baja dando los síntomas patognomónicos de la enfermedad.
Otros virus pueden ser los agentes causales de bronquiolitis: Parainfluenza, Rinovirus, Adenovirus, Metaneumovirus, Influenza y Rhinovirus.
Existen factores de riesgo para cursar enfermedad de mayor gravedad: Niños prematuros , con displasia broncopulmonar y/o cardiopatías congénitas. Menores de 3 meses. Pacientes que no han recibido lactancia materna o están expuestos al humo del tabaco o concurren a jardines maternales.
Los criterios de internación son rechazo a la alimentación. deshidratación, dificultad respiratoria con quejido, aleteo nasal, tiraje o cianosis. Saturación de O2 menor a 92% - Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria según la edad del niño).
Existen factores pronósticos para bronquiolitis de mala evolución: niños menores a 3 meses, con displasia broncopulmonar y/o cardiopatías congénitas. Pacientes que presentar evolucion rápida de los síntomas (en las primeras 24 hs), enfermedades neurológicas o metabólicas, inmunodeficiencias congénitas o enfermedad fibroquística.
Nuestro Servicio de Pediatría cuenta con profesionales capacitados para el manejo de esta patología.
Dra. Jorgelina Cigliuti
Coordinadora de Pediatría
Sanatorio Clínica Modelo de Morón
En la edición anterior hemos comenzado a abordar las patologías derivadas del uso inadecuado o la falta de movimiento.
En ...
Nuestros esfuerzos deben centrarse en evitar el contacto con el tabaco y sus derivados ya que el 88% de los ...
Leer Más
Busca un lugar cómodo donde puedas estar en silencios, conectándote con vos mismo/a. Un lugar agradable y ambientado especialmente ...