
Bronquiolits
La bronquiolitis, cuyo significado es inflamación de los bronquiolos, es la infección respiratoria aguda baja más frecuente en los lactantes, ...
Leer MásEn la edición anterior hemos comenzado a abordar las patologías derivadas del uso inadecuado o la falta de movimiento.
En esta ocación abordaremos conceptos básicos de ergonomía y consejos generales para nuestra espalda.
Veamos conceptos básicos de ergonomía:
La ergonomía como ciencia, es la disciplina metódica y racional con miras a adaptar el trabajo al hombre y viceversa, mediante la interacción o comunicación intrínseca entre el hombre y su entorno. Así, la ergonomía, para cumplir dicho cometido, concibe los equipos con los cuales trabajará el individuo en función de sus características fisiológicas y psicológicas; estudia el sistema ambiental y condiciones de seguridad como elementos de impulsión y motivación y, principalmente, al sujeto en toda su acepción, mesomórfica y psicológica, con el fin de adaptar el equipo y la tarea al individuo.
La ergonomía no solo se ocupa del ámbito laboral; la podemos encontrar en el ámbito escolar, deportivo, doméstico, etc.
Aquí van algunos consejos generales para proteger la espalda
Mantenerse erguido
Sentarse correctamente
En el sofá
La postura durante el sueño
La protección de la espalda durante el trabajo
1º Aproximarse a la carga
2º Buscar el equilibrio
Nuestro equilibrio depende fundamentalmente de la posición de los pies, que deben estar:
Nuestro centro de gravedad estará dentro del polígono de sustentación.
3º Asegurar la carga con las manos
Tomar mal un objeto provoca una contracción involuntaria de los músculos de todo el cuerpo.
Para tomar un peso debemos de hacerla con la palma de la mano y la base de los dedos, para aumentar la superficie de agarre y reducir la fatiga.
4º Fijar la columna vertebral
Las cargas deben levantarse manteniendo la columna recta y alineada, para hacerlo:
Metemos ligeramente los riñones.
Bajamos ligeramente la cabeza.
De esta manera repartimos el peso sobre toda la superficie de los discos intervertebrales.
No se debe torsionar el tronco mientras se levanta la carga:
5º Aprovechar la fuerza de las piernas
Siempre debemos levantar las cargas con las piernas, ya que son los músculos más fuertes que tenemos.
6º Trabajar con los brazos estirados
En la medida de lo posible los brazos deben trabajar a tracción simple, es decir, estirados.
ELEVACIÓN DE LAS CARGAS
Para aprovechar mejor nuestra fuerza siempre utilizaremos todo el peso del cuerpo para empujar objetos.
Conclusiones:
“El papel esencial del kinesiólogo es mejorar las condiciones de trabajo cotidiano de cualquier individuo, en todo el ámbito en que se desarrolla”.
Debe utilizar todos los medios a su alcance para preservar la salud de la población, analizar los riesgos de puesto de trabajo, de las tareas domésticas, escolares e incluso de ocio. Debe eliminar todo cansancio inútil, evitar enfermedades y prevenir accidentes.
Todo esto va más allá del estudio de síntomas clínicos y del diagnóstico precoz de las enfermedades.
Debe tener un espíritu crítico, independencia, y sobre todo no olvidar jamás que el pensamiento solo vale si se acompaña de la acción.
Debe evaluar el grado de confort de la actividad del individuo y establecer el nivel de riesgo para columna, miembro superior e inferior.
Recordemos que al final…. “LA PREVENCIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE LA REPARACIÓN”
“LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR MEDICINA”
Lic. Alejandro Patrinós
Jefe del Servicio de Kinesiología
Sanatorio Clinica Modelo de Morón
La bronquiolitis, cuyo significado es inflamación de los bronquiolos, es la infección respiratoria aguda baja más frecuente en los lactantes, ...
Leer MásNuestros esfuerzos deben centrarse en evitar el contacto con el tabaco y sus derivados ya que el 88% de los ...
Leer Más
Busca un lugar cómodo donde puedas estar en silencios, conectándote con vos mismo/a. Un lugar agradable y ambientado especialmente ...