Recomendaciones para los niños en vacaciones

Vacaciones 2025

Finalizaron las clases y comienza el desafío de los padres: ¿Qué hacen nuestros hijos en vacaciones?

Inicialmente recomendamos evitar el sedentarismo en nuestros hijos, si uno no se puede ir de vacaciones a algún punto turístico, evitar que permanezcan en casa, pasando muchas horas delante de la televisión, computadora o consola de juegos.

Es importante estimular en nuestros hijos, las actividades al aire libre, grupales, que generen, dispersión y el aprender a relacionarse en grupos nuevos con niños de su misma edad.

Recordaremos algunos consejos sobre el cuidado de los niños en espacios abiertos.

Alimentación: 

  • Ingerir mucho líquido durante las horas de mayor temperatura.
  • En lo posible incorporar frutas  y jugos a la alimentación diaria. 

Cuidados del Sol:

  • Evitar la exposición solar entre las 11 y las 17 horas. 
  • El agua, arena y nieve reflejan los rayos ultravioletas en más del 80%, por dicho motivo usar  protección solar aùn bajo sombrillas, arboledas o techos. 
  • Deben utilizarse PANTALLA SOLAR con factor igual o mayor a 30 para niños menores de 3 años o de piel clara. Recordar que las personas con piel blanca,  ojos claros, cabello rubio o castaño claro tienen mayor riesgo a la exposición al sol y a las quemaduras. 
  • La Pantalla Solar debe colocarse 30 minutos antes de la exposición solar y con la piel seca. 
  • Renovar la pantalla cada 2 horas ya que la sudoración y el agua disminuyen la protección. 
  • Seleccionar una PANTALLA SOLAR que sea “de amplio espectro” y “resistente al agua”. 
  • Los menores de 6 meses NO DEBEN EXPONERSE A LA LUZ DEL SOL DIRECTA. Y a pesar de estar a la sombra no se debe prescindir de otras medidas de protección como ser el uso de gorritos, ropa fresca de algodón, sombrillas personales y siempre contar con una buena hidratación personal y de la piel. 

Protección de los mosquitos:

  • Cuando use repelente en un niño, aplíquelo en sus propias manos y después frótelas en su hijo. Evite aplicarlo en los ojos y boca del niño. - No aplique el repelente en las manos de los niños, ni en piel irritada, cortada o quemada. 
  • No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación. 
  • Si los mosquitos ya han picado al niño, se le puede aplicar un producto calmante, crema  o loción  (tipo “Caladryl” o “Prurisedán”), con el fin de aliviar las molestias y el  picor. 

Dr. Federico Filardi 
Subdirector Médico 
Sanatorio Clínica Modelo de Morón 

Últimas novedades

© Copyright 2024 Fraxtal