Misión
Ser un lugar de liderazgo y referencia zonal en la atención de la salud con especial enfoque en la calidad médica profesional y en la tecnología de diagnóstico y tratamiento.
La Fundación Dr. Daniel F. Gómez, es una entidad no gubernamental sin fines de lucro, creada en 1984 en memoria de quien fuera el fundador de la Clínica Modelo de Morón, dedicada a la promoción de la salud y la excelencia médica.
En lo que concierne a Docencia e Investigación, la Fundación Dr. Daniel Gómez trabaja en el estudio e investigación científica y en la formación de profesionales especializados. En el área docente desde 1984 contribuye a la educación médica de postgrado con su Programa de Residencias Médicas. Por otro lado, colabora en la formación y actualización profesional organizando y auspiciando permanentemente cursos de capacitación, congresos, jornadas, simposios, conferencias, y otras reuniones científicas a través del Programa de Actualización Profesional.
En el área de Investigación Científica desarrolla una intensa actividad, que ha permitido la preparación de distintos trabajos y su presentación en congresos nacionales e internacionales. En tal sentido, auspicia la realización de ateneos e incentiva la formación de comités, promueve, difunde y publica trabajos de investigación, otorga premios, menciones y becas a autores de trabajos originales, financia viajes de estudio, y cuenta con una nutrida biblioteca abierta a todos los profesionales.
Todas las actividades se desarrollan en las instalaciones del Sanatorio Clínica Modelo de Morón.
En el campo de la Acción Comunitaria desarrolla, entre otras tareas:
Por otro lado, la Fundación mantiene vínculos con las siguientes instituciones:
Ser un lugar de liderazgo y referencia zonal en la atención de la salud con especial enfoque en la calidad médica profesional y en la tecnología de diagnóstico y tratamiento.
Afianzar la concepción de liderazgo basado en la calidad, ubicando al paciente como objetivo fundamental para el logro y mantenimiento integral de su calidad de vida. Articular la infraestructura prestacional con la formación y capacitación de las personas que le brindan atención.
Respeto por la autonomía, necesidades y dignidad del paciente. Investigación y desarrollo en seguridad del paciente y del personal. Prestigio. Compromiso con la comunidad. Compartir el conocimiento a través de la docencia y capacitación permanente. Eficiencia en el uso de los recursos.
“Es de primordial importancia que la Clínica siga cumpliendo con el papel de líder que está llevando a cabo en lo que se refiere a la asistencia médica privada. Este liderazgo no proviene todavía de la importancia numérica sino que surge en la calidad asistencial que se presta. Para ello es absolutamente necesario que la colaboración efectiva entre los distintos departamentos sea cada vez más estrecha y que los enfermos sean estudiados y tratados en el mínimo tiempo, con el máximo de interés y de responsabilidad.”
Médico Gineco Obstetra. 1910-1983
Esta frase tomada del año 1962, pone en evidencia su pensamiento visionario y sus criterios respecto al direccionamiento que debe tomar una institución de salud.
La Clínica es su obra, en ella puso su capacidad de trabajo, su perseverancia, su amor a la comunidad, y su fe en el futuro del país.
Nació en Mendoza, fue médico rural en Lincoln, y en 1944 fundó la Clínica Modelo de Morón en donde su legado es recordado permanentemente.